DÍA 1: Cusco-Huacarpay-Paucartambo-San Pedro
Saldremos de Cusco a una hora temprana de la mañana (aprox. a las 5:30 am) con un transporte privado para recorrer la famosa «Carretera del Manu». Alcanzaremos el lago Huacarpay en unos 40 minutos y dedicaremos algún tiempo a observar estas aguas de altura, sus aves y lepidópteros. Buscaremos el famoso pájaro denominado «Plumbeous Rail», no tan esquivo aquí como suele serlo en otros lugares. Intentaremos ver también el multicolor «Rush-Tyrant» y dos aves endémicas más, el Canastero y el espectacular colibrí conocido como Montañero Barbudo. Este lugar nos proporcionará también la contemplación de las primeras mariposas peruanas con la «Gulf Fritillary» y la Dama Pintada Brasileña entre otras especies. A primera hora de la tarde llegaremos al paso de Acjanaco, a 3530 metros de altitud y el principio de nuestro descenso hacia los Andes. Este enclave constituye también el inicio del Parque Nacional del Manu, donde los bosques de las laderas, a diferencia de lo que sucede en otros puntos de los Andes orientales, se muestran casi intactos. Entre las nubes, buscaremos grupos de distintas especies de Tangara. Igualmente, el Guano Andino, el Tucan de Montaña de Pecho Gris, el Arrendajo de Cuello Blanco, el Pájaro Carpintero de Manto Carmesí y el Thisletail de la Puna viven a esta altitud. Las mariposas visibles aquí incluyen las «Clouded Yellows» y varias «Skippers». Pernoctaremos en la Posada Sen Pedro, donde podremos usar una «moth lamp» durante las dos noches que pasaremos en ella.
DÍAS 2,3: San Pedro
Durante estos dos días exploraremos las distintas altitudes a lo largo de la carretera del Manu. El primer día ascenderemos hacia la zona templada y subtropical superior, donde esperaremos hallar el Blue Banded Toucanet, el Quetzal de Cabeza Dorada, el Marcapata Spinetail, la Antippa roja y blanca, el Barred Fruiteater, el Fulvous Wren y muchos más. Al anochecer buscaremos las especies de ave Lyre-tailed Nightjar y Owl. Al día siguiente permaneceremos cerca de nuestro campamento, en la zona de transición entre los hábitats subtropical y tropical superior, a unos 1.500 metros de altitud. En primer lugar, antes de visitar el resto del Bosque Nublado visitaremos, por la mañana temprano, un leck de observación del célebre Gallito de las Rocas. El Bosque Nublado, rico en especies de aves, es el hogar de numerosas especies de tangara y colibríes. Además, tendremos también ocasión de contemplar al espléndido Versicoloured Barbet, el Higland Motmot, el Green Jay y el Gallito de las Rocas, entre otros. La zona es también propicia para hallar mariposas de las familias de las Skippers, Daggerwings, Adelphas y Sulphurs, que a menudo se reúnen para succionar humedad de las filtraciones y de las lagunas de las rocas que se forman a lo largo del río y en las cercanías de pequeñas cascadas. En este hábitat las polillas no son menos abundantes tanto en número como en variedad de especies, aunque su identificación supone un desafío mayor.
DÍA 4: San Pedro-Atalaya-Pantiacolla Lodge
Nos ponemos en marcha temprano para poder avistar los pájaros que habitan entre 1500 y 1000 metros de altitud en las horas más propicias del día. Empezaremos a ver más aves tropicales como las Crested Oropendolas, Bluish-fronted Jamacar, el Stripe-chested Antwren, el Long-tailed Tyrant, buitres y «kites». Algunos de los más especiales son el Amazonian Umbrellabird o el Black-banded Tody Tyrant. En Atalaya abordaremos una canoa motorizada. Navegaremos río abajo a lo largo del Alto Río Madre de Dios: un modo relajante de observar aves como el Capped Heron y el Fasciated Tiger-Heron, buitres, posiblemente el Buitre Real y guacamayos. Si las condiciones del río son las apropiadas, buscaremos mariposas en su actividad de succionar humedad de las boncos de arena a los lados del río. En ocasiones, esos grupos de lepidópteros pueden alcanzar varios centenares de individuos, lo que proporciona un increíble espectáculo. En la tarde seremos recibidos en el Pantiacolla Lodge (a 450 metros de altitud). Al anochecer nos sentaremos juto al río y disfrutaremos de los Sand-coloured Nigth-hawks.
DÍA 5, 6: Pantiacolla Lodge
Las caminatas a lo largo de los bien trazados senderos cercanos a Pantiacolla Lodge pueden llevarnos al menos hasta ocho distintos tipos de habitat con numerosas raras especies endémicas de aves. Los distintos tipos de perdiz, pájaros hormigueros y saltarines son sólo una parte de las 600 especies ya identificadas hasta hoy. En los senderos menos iluminados las mariposas Glasswing son habituales, todas aparentemente iguales pero pertenecientes a diversas especies. En las áreas más abiertas son los multicolor Callicores y Panaceas los que captan nuestra atención, con su metalizada parte superior contrastando con sus brillantes partes inferiores. Con suerte, deberíamos ver también nuestros primeras Morphos mientras revolotean a través de la jungla con sus alas azules iridiscentes. Como sule suceder en la espesura de los bosques tropicales primarios, uno debe esforzarse para ver vida salvaje, pero ciertamente vale la pena. Para variar, es posible sentarse en el jardín del lodge y esperar el paso de bandadas de pájaros de especies variadas mientras se disfruta del omnipresente colibrí. El sendero más largo nos lleva a la Cordillera Pantiacolla, a uno de sus miradores a 920 metros de altitud, con una impresionante panorámica sobre la vasta Amazonia. El mirador se ubica en una aislada porción de bosque nublado a 900 metros de altitud. Este área es uno de los sitios donde es más probable encontrar el extremadamente raro Black Tinamou. Empezaremos esta caminata antes del amanecer para poder escuchar los sonidos del Gran -y largo- tailed Potoo, mientras los pájaros diurnos justo dan comienzo a sus actividades.
DÍA 7: a Amazonia Lodge
Navegando río arriba a lo largo del mismo curso fluvial a través del cual llegamos el día 4, lle gamos al Amazonia Lodge a las 9 de la mañana. Mientras el personal traslada nuestro equipaje al albergue recorreremos alrededor de dos kilómetros del llamado sendero Jeep. Perdices, quetzales, Cotingas de garganta púrpura, Tyrant de cola larga y diferentes loros son algunas de las posibilidades. El albergue está provisto de un hermoso jardín donde se pueden observar entre seis y diez tipos distintos de colibrí, con el macho Rufous-crested Coquette y el Wire-crested Thorntail como dos de los más atractivos. El Amazonia es también un buen sitio para toparse con una de las tres especies de nictibios. Un pequeño lago en el meandro del río próximo al albergue nos ofrece la posibilidad de ver el Hoatzin, el Sungrebe, el Sunbittern, el Rufescent Tiger-heron, todas ellas especies no visibles en Pantiacolla.
DÍA 8: regreso a Cusco
Tras un último paseo dentro de los terrenos del Amazonia Lodge el bote nos lleva al otro lado del río, donde nuestro vehículo nos espera para conducirnos de regreso a Cusco. Es un largo viaje de entre ocho y nueve horas de duración con algunas detenciones para la observación de aves, tomar café o almorzar.
Nota importante:
Debido a lo incontrolable de las fuerzas de la naturaleza el programa puede sufrir cambios en cualquier momento.
Incluye:
– Guía experto en observación de aves y lepidópteros en inglés y español
– Transporte privado por carretera y por río desde Cusco hasta Pantiacolla Lodge y regreso
– Noche en Posada San Pedro
– Noches en Pantiacolla Lodge
– Noche en Amazonia Lodge
– Visita al leck del Gallito de las Rocas en el Bosque Nublado
– Visita a la collpa de Pantiacolla para observación del Guacamayo de Cabeza Aul
– Comidas
No incluye:
-Refrescos y cervezas
-Gastos personales
EXTENSIÓN
Como una extensión de este tour, os podréis unir a uno de los tours de Pantiacolla de salida estable de los que se dirigen a la Zona Restringida del Manu. Se trata de un área idónea para la observación de simios y otros grandes mamíferos. Los guías de los tours de salidas estables son excelentes naturalistas, aunque no todos ellos están especializados en aves.
13-días carretera del Manu & Cordillera Pantiacolla con extensión a la Zona Reservada del Manu
Entrada por la carretera del Manu, salida por la carretera Interoceánica
DÍA 1: Cusco-Huacarpay-Paucartambo-San Pedro
Dejamos Cusco a una hora temprana de la mañana (aprox. 5:30 am) en transporte privado. Se alcanza el lago Huacarpay en unos 40 minutos, y allí dedicamos un tiempo a observar tanto la masa de agua como a las aves de los pantanos. Buscaremos al Plumbeous Rail, que no es aquí tan esquivo como lo es habitualmente, al multicolor Rush-Tyrant y a dos especies endémicas, el Rusty-fronted Canastero y el espectacular colibrí Bearded Mountaineer. Tras ello, el autobús nos lleva al folclórico pueblo de Pucartambo para un desayuno tardío.
A primera hora de la tarde llegamos al paso de Acjanaco, a 3900 metros de altitud, desde donde comenzamos nuestro descenso por los Andes orientales. Este es también el principio del Parque Nacional del Manu, donde los bosques de las laderas, a diferencia de otras partes de los mismos Andes orientales, se hallan casi intactos. Entre las nubes buscaremos bandadas de distintas especies de tangaras. También el Guano Andino, el Grey-breasted Mountain-Toucan, el White-collared Jay, el Crimson-mantled Woodpecker y el endémico Puna Thistletail habitan a esta altitud. En San Pedro, a 1500 metros de altitud, pasaremos las siguientes tres noches en la rústica Posada San Pedro.
DÍAS 2,3: San Pedro
Durante estos dos días exploraremos las distintas altitudes a lo largo de la carretera del Manu. El primer día ascenderemos hacia la zona templada y subtropical superior, donde esperaremos hallar el Blue Banded Toucanet, el Quetzal de Cabeza Dorada, el Marcapata Spinetail, la Antippa roja y blanca, el Barred Fruiteater, el Fulvous Wren y muchos más. Al anochecer buscaremos la Lyre-tailed Nightjar.
Al día siguiente permaneceremos cerca de nuestro campamento, en la zona de transición entre los hábitats subtropical y tropical superior. Esta zona, rica en especies de aves, es el hogar de numerosas especies de tangara y colibríes. Además, tendremos también ocasión de contemplar al espléndido Versicoloured Barbet, el Higland Motmot, el Green Jay y el Gallito de las Rocas, entre otros.
DÍA 4: San Pedro-Atalaya-Amazonia Lodge
Saldremos temprano para tener ocasión de observar las aves que habitan entre 1500 y 1000 metros de altitud en las horas idóneas del día. Empezaremos por avistar más aves tropicales como el Russet-backed – & Oropéndolas con cresta, Bluish-fronted Jacamar, Stripe-chested Antwren, Long-tailed Tyrant, buitres y kites. Algunas de las aves especiales son la Umbrellabird Amazónica y el Black-banded Tody-Tyrant. En Atalaya cruzaremos el río con una canoa motorizada. Mientras el personal de acompañamiento traslada nuestro equipaje al albergue, caminaremos a lo largo del llamado sendero Jeep una distancia de unos dos kilómetros. Tunamous, Trogons, Cotinga de garganta púrpura, Tyrant de cola larga y distintos tipos de loros serán algunas de las posibilidades de observación. El albergue dispone de un bello jardín donde podremos ver hasta seis especies distintas de colibríes con el macho Rufous-crested Coquette y el Wire-crested Thorntail como ejemplos de los más atractivos. El albergue Amazonia es también un lugar ideal para contemplar una de las más de tres especies de Potoos. Una cocha cercana al albergue nos brinda la oportunidad de ver al Hoatzin, al Sungrebe, al Sinbittern, al Rufescent Tiger-heron, todas ellas especies que no pueven hallarse en Pantiacolla.
DÍA 5: Amazonia Lodge-Pantiacolla Lodge
Por la tarde navegaremos río abajo a lo largo del Alto Madre de Dios: un relajante viaje observando aves como el Capped Heron y el Fasciated Tiger Heron, buitres, posiblemente el Buitre Real, así como guacamayos. A última hora de la tarde seremos recibidos en el Pantiacolla Lodge (a 450 metros de altitud). Al anochecer tomaremos asiento junto al río y disfrutaremos de los halcones nocturnos.
DÍAS 6, 7: Pantiacolla Lodge
Las caminatas a lo largo de los bien trazados senderos cercanos a Pantiacolla Lodge pueden llevarnos al menos hasta ocho distintos tipos de habitat con numerosas raras especies endémicas de aves. Los distintos tipos de perdiz, pájaros hormigueros y saltarines son sólo una parte de las 600 especies ya identificadas hasta hoy. Como suele suceder en la espesura de los bosques tropicales primarios, uno debe esforzarse para ver vida salvaje, pero ciertamente vale la pena. Para variar, es posible sentarse en el jardín del lodge y esperar el paso de bandadas de pájaros de especies variadas mientras se disfruta del omnipresente colibrí. El sendero más largo nos lleva a la Cordillera Pantiacolla, a uno de sus miradores a 920 metros de altitud, con una impresionante panorámica sobre la vasta Amazonia. El mirador se ubica en una aislada porción de bosque nublado a 900 metros de altitud. Este área es uno de los sitios donde es más probable encontrar el extremadamente raro Black Tinamou. Empezaremos esta caminata antes del amanecer para poder escuchar los sonidos del Gran -y largo- tailed Potoo, mientras los pájaros diurnos justo dan comienzo a sus actividades.Durante una de las mañanas, visitaremos una collpa visitada por loros y por dos de los más exóticos guacamayos del Manu, el Militar y el de Cabeza Azul.
DÍA 8: Pantiacolla Lodge-Yine Lodge
A una hora temprana de la mañana visitaremos la collpa de loros de Pantiacolla, frecuentada por el exótico guacamayo de Cabeza Azul, así como por otros guacamayos menores y numerosos tipos de loros. Al mediodía nos uniremos al grupo que realiza el tour de siete días y navegaremos río abajo a lo largo del Alto Madre de Dios hasta el Albergue Yine. Este lugar es un pequeño eco-lodge, parte del proyecto que Pantiacolla Tours desarrolla con la comunidad indígena Yine.
DÍAS 9, 10: Lago Salvador y Lago Otorongo
En la mañana del noveno día navegaremos río arriba a lo largo del Río Manu en un desplazamiento de seis horas de duración haca el corazón de la Zona Reservada de la reserva de la Biosfera del Manu. Desde este lugar adelantado tendremos ocasión de divisar aves ribereñas, caimanes tomando el sol y el Capybara, el enorme conejillo de indias gigante. Alcanzaremos nuestro campamento de cabañas en el Manu profundo durante la tarde. Esa será nuestra base para el resto del día y el siguiente. Durante ese tiempo, caminaremos a través de la selva virgen y exploraremos en catamarán uno de los más bellos lagos de la cuenca del Manu: el Lago Salvador. Allí es posible ver una gran variedad de aves multicolor, numerosas especies de simios y, con suerte, nutrias gigantes. Hay otro paseo en este habitat que finaliza en el lago Otorongo, en una plataforma a 20 metros de altura para su observación. Por la noche podremos explorar la selva con antorchas o dirigirnos a un punto del lago para observar caimanes a la luz de la luna.
DÍA 11: Lago Salvador-Collpa de guacamayos
Tras un último paseo a través de la selva alrededor del lago Salvador, regresamos río abajo a lo largo del Río Manu. Incorporándonos al Río Madre de Dios llegaremos a blanquillo, cerca de un collpa de guacamayos, donde pasaremos la noche, en el albergue Tambo Blanquillo, en la jungla.
DÍA 12: Collpa de guacamayos
Con la primera luz del día nos dirigiremos a la collpa de guacamayos para contemplar el deslumbrante espectáculo de cientos de periquitos, loros y grandes guacamayos ingiriendo arcilla. Por la tarde visitaremos otro de los más bellos lagos ribereños del Manu o, alternativamente, una torre de 42 metros de altura. Pasaremos de nuevo la noche en el albergue Tambo Blanquillo.
DÍA 13: Blanquillo-Boca Colorado-Cusco
Regresando ya en bote desde primera hora de la mañana, navegaremos corriente abajo hacia la pequeña añdea de Boca Colorado. Aquí, y más tarde en Mazuco, podremos observar los efectos negativos de ciertas actividades humanas sobre los delicados equilibrios ecológicos de la selva tropical. Tomaremos un transporte local hasta cruzar el río Inambari. Al otro lado, nuestro autobús nos esperará para transportarnos sobre una recién pavimentada carretera, a través de los bellos bosques nublado y Enano. Acercándonos ya a Cusco, podremos disfrutar de las impresionantes vistas del monte Ausangate. Llegaremos a Cuzco a primera hora de la noche.
Notas importantes:
- Teniendo en cuenta lo incontrolable de las fuerzas de la naturaleza, el programa puede sufrir cambios en cualquier momento
- La extensión del programa se realizará junto con un grupo más amplio de personas de intereses generales y, por esa razón, no contará con un guía especialista en aves